16/07/25
Europa se enfrenta a una posible división después de que varios países estén en desacuerdo con el plan del presidente estadounidense.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este lunes que su Administración había llegado a un acuerdo para que países europeos costeen el envío de armamento y equipos militares estadounidenses al régimen de Kiev. No obstante, no todos los países de Europa están de acuerdo con esta iniciativa, lo que supone un indicio de que el plan del mandatario estadounidense estaría generando división en la región.
Seguir leyendo Cuatro países europeos se niegan a sumarse al plan de Trump de entregar armas a Kiev
13 de julio de 2025 Hora: 13:15
Son un elemento fundamental en la estrategia de agresión de la Casa Blanca por su capacidad para penetrar en territorio enemigo y atacar objetivos a largas distancias.
Bombarderos B-52H Stratofortress de EE. UU. llegan a Guam, reforzando la presencia militar en el Indo-Pacífico y perfilando una amenaza a China. Foto: EFE.
En un movimiento estratégico que subraya las crecientes tensiones militares y políticas en la región Asia-Pacífico, Estados Unidos ha desplegado varios bombarderos B-52H Stratofortress en la Base Aérea Andersen, en la isla de Guam, operación de la Fuerza de Tarea de Bombarderos (BTF) que es vista como una amenaza explícita a China.
Aeronaves del 23º Escuadrón de Bombardeo Expedicionario, provenientes de Dakota del Norte, llegaron al referido emplazamiento el pasado 8 de julio, reforzando la presencia militar estadounidense en una región de alta sensibilidad geopolítica.
LEA TAMBIÉN:
China exhorta a EE.UU. a una política racional y de coexistencia pacífica
Según la Fuerza Aérea de EE. UU., este despliegue tiene un triple objetivo: fortalecer los compromisos con los aliados regionales, integrarse con los ejércitos socios y mejorar la flexibilidad para responder a posibles puntos conflictivos, como el Mar de China Meridional y el Estrecho de Taiwán.
La decisión, ampliamente interpretada como un desafío directo a la creciente influencia regional de China, se suma a una serie de ejercicios militares conjuntos recientes entre Estados Unidos y sus aliados, como el llevado a cabo el mes pasado con fuerzas australianas y japonesas.
China, por su parte, considera estas acciones de Estados Unidos como «extremadamente provocativas», especialmente a la luz de las prolongadas disputas sobre Taiwán y territorios marítimos en litigio como las Islas Spratly y Paracel.
Beijing respondió con un aumento de su propia actividad militar, incluyendo patrullas navales y misiones aéreas cerca de Taiwán. El gigante asiático reafirmó la validez del principio de «una sola China», según el cual Taiwán -territorio históricamente suyo y hoy provincia separatista- que debe ser reunificado preferiblemente por vías político-diplomáticas.
En este tenso pulso militar, Washington mantiene una fuerte presencia en la zona, acentuada por la presencia nuclear de Corea del Norte, con un programa de misiles de carácter defensivo, empleado para disuadir a EE.UU. y otros Estados hostiles.
El B-52 es un avión con casi 65 años en servicio y sujeto a un programa de modernización que incluye la renovación de sus motores y la instalación de un nuevo radar AESA (Active Electronically Scanned Array). Un total de 77 B-52 serán equipados con esta tecnología. Estos aparatos poseen un gran radio de acción y capacidad de carga de hasta 32 toneladas de armamento.
Son un elemento fundamental en la estrategia de agresión de la Casa Blanca por su capacidad para penetrar en territorio enemigo y atacar objetivos estratégicos a largas distancias, sumado a su autonomía y capacidad de reabastecimiento en vuelo
El Primer Congreso Judío Antisionista en Viena: Una Revolución Ética en Tiempos de Barbarie
Bajo los ecos de una Viena que un día albergó los sueños imperiales de los Habsburgo y más tarde las primeras formulaciones teóricas del sionismo moderno, se ha escrito estos días un nuevo capítulo en la historia de las resistencias judías. Del 13 al 15 de junio de 2025, la misma ciudad que vio nacer el proyecto colonial sionista de Theodor Herzl se convirtió en escenario de su más vigorosa impugnación: el Primer Congreso Judío Antisionista, un evento que trascendió lo meramente político para convertirse en un grito ético, histórico y existencial.
Freedom news Viernes.11 de julio de 2025
Un grupo antimilitarista se atribuyó la responsabilidad de incendiar un total de 35 vehículos comerciales de Amazon y Deutsche Telekom en Berlín la madrugada del martes. Las furgonetas de Amazon fueron incendiadas en un terreno en Koppelweg, al sur de la capital alemana, mientras que el aparcamiento de Telekom estaba situado en Lichtenberg, al este de Berlín, según informaron medios alemanes. No hubo heridos.
Elizabeth Naranjo 14 de julio de 2025
Dentro de la ONU, el Grupo da voz a los países en desarrollo y representa un contrapeso político sobre temas de desarme
Israel y Estados Unidos, tal como si fuera un juego de niños, arremetieron, recientemente, contra Irán y sus reservas nucleares, con la justificación de que el país persa podría fabricar armas atómicas, incluso cuando este ha declarado, reiteradamente y en todos los espacios, que su arsenal nuclear lo utiliza con fines pacíficos; por ejemplo, en la tecnología y en la ciencia.
La memoria histórica parece no funcionar o está siendo ignorada como consejera. Los fantasmas de Hiroshima y Nagasaki, y sus devastadoras consecuencias han sido olvidadas.
Ante las tensiones geopolíticas crecientes y la persistente amenaza de este tipo de conflictos, Cuba asumió recientemente un rol crucial, como Coordinador del Grupo 21 (G-21) en la Conferencia de Desarme de la ONU, en Ginebra.
Seguir leyendo Cuba. ¿Qué significa que coordine el G-21 para el desarme?
Carlos Aznáres 14/07/25
foto: Miliciano de la Resistencia libanesa.
Wafika es la responsable de Al Mayadeen en español, una periodista excepcional y una voz más que autorizada para hablar de temas del llamado Medio Oriente. Con ella hablamos sobre El Líbano, su patria, y la delicada situación que hoy atraviesa ante nuevas ofensivas del sion-nazismo.
-Cómo estás viendo esta nueva intentona de la entidad sionista contra Líbano. Porque si bien estamos en un teórico alto el fuego, no pasan dos días sin que haya algún tipo de agresión. Y eso, de alguna manera, después de lo que pasó en Irán, vuelve a caldear el ambiente en toda la región.
Wafica Ibrahim: En realidad, lo que está pasando en nuestra región y particularmente ahora en el Líbano es una nueva forma de hacer avanzar el plan del Nuevo Medio Oriente que se viene gestando desde hace varias décadas. Ese plan nunca fue por un solo color o una sola vía. No han dejado nada por hacer; ya sea a través del terrorismo, ya sea a través de la guerra, ya sea a través del bloqueo, de las traiciones, de los genocidios a los que estamos asistiendo y estamos sufriendo en nuestra región
El Cáucaso Sur siempre desempeñó un papel estratégico crucial, ya sea en la Antigüedad, la Edad Media o en la actualidad. Todas las superpotencias (tanto históricas como actuales) buscaron controlar esta volátil región, ya que ofrece capacidades de proyección de poder sin precedentes. Conecta Europa del Este, Asia Central y Oriente Medio, lo que permite a quienes la controlan dictar cómo se implementarán (o no) los proyectos de energía y transporte. Desde el desafortunado desmantelamiento de la Unión Soviética, varias potencias regionales y globales han intentado establecer un punto de apoyo en la zona, en particular apaciguando a Azerbaiyán, un país rico en petróleo . Para Estados Unidos, sus aliados, vasallos y estados satélite, el Cáucaso Sur era una forma de desestabilizar aún más a Rusia, en particular en el vecino Cáucaso Norte, un área completamente dentro del gigante euroasiático, pero muy diversa en prácticamente todos los sentidos de la palabra (etnia, religión, cultura, etc.).
mpr21 Redacción
La cuarta Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania, que se celebró en Roma la semana pasada, continúa la serie anual de reuniones políticas al más alto nivel dedicadas a la reconstrucción a largo plazo de Ucrania desde el inicio de la guerra.
En una entrevista con el diario alemán Berliner Zeitung, el antiguo comisario europeo Günter Verheugen asegura que la reunión no es más que hipocresía. Rusia ha hecho todo lo posible por mantener buenas relaciones con la Unión Europea, a pesar de lo cual Bruselas sigue una orientación belicista y sigue sometida a Estados Unidos, señala Verheugen, que ejerció su cargo entre 1999 y 2010, llegando a ser vicepresidente de la Comisión Europea.
Seguir leyendo ‘Rusia ha hecho todo lo posible por mantener buenas relaciones con la Unión Europea’